Socios

Mark Fenwick y Javier Iribarren fundaron Reid Fenwick Asociados en 1990 y en los últimos 20 años han colaborado en una gran variedad de importantes proyectos arquitectónicos. Sus obras más importantes abarcan muchas de las tipologías de la arquitectura actual y concretamente su experiencia en estadios de futbol, edificios de altura y desarrollo de centros comerciales les ha llevado a ser uno de los pocos expertos nacionales reconocidos en cada especialidad.

Ambos lideran Fenwick Iribarren Architects y han desarrollado varios proyectos de gran trascendencia arquitectónica como el recientemente finalizado estadio de fútbol del RCD Espanyol y el espectacular nuevo estadio de fútbol para el Valencia C.F., de 75.000 espectadores, uno de los más grandes en Europa.

En Fenwick Iribarren Architects destaca el diseño de calidad y por ello han recibido numerosos premios tanto a nivel nacional como internacional. Un ejemplo de ello es el Parque Empresarial Las Mercedes en Madrid, por el que el Estudio recibió el premio Asprima en 2006 al Mejor Parque Empresarial de España y por ser uno de los parques empresariales más grandes e innovadores de Europa.

En el campo internacional, en el año 2010, el nuevo estadio de Cornellà – El Prat, el estadio de fútbol del RCD Espanyol, fue elegido Mejor Instalación Deportiva del mundo en un certamen organizado por la entidad británica Stadium Business Awards. El estadio se hizo con el premio “Venue of the Year 2010” en dura competencia con algunos de los estadios más modernos del mundo, como el Ricoh Arena (Coventry, UK), el O2 (Londres), el Twickenhan Stadium también en Londres, el Cowboys Stadium (Dallas, USA) o el Donbass Arena en Ucrania.

Fenwick Iribarren es líder en el diseño sostenible y ha acuñado el concepto "Blue Architecture" que persigue conceptos de diseño específicos donde el foco está en el bienestar de las personas que habitan o trabajan en sus edificios.

Actualmente Fenwick Iribarren trabaja en uno de los estadios incluidos en la candidatura para la Copa del Mundo de Qatar en 2022, y un proyecto singular entre la Arquitectura y la Ingeniería para un Camellódromo y su sistema de movimiento en Doha donde los avances tecnológicos se incluyen en el deporte tradicional de las carreras de camellos.