MARK FENWICK PARTICPÓ EN EL UEFA RESPECT FORUM 2025 EN ZURICH

El impacto del fútbol más allá del juego. REspect Forum 2025, Zurich
Pagina Oficial de la UEFA
El ecosistema del fútbol europeo se unió en el Foro Respect de la UEFA para celebrar y avanzar en el impacto del fútbol más allá del juego.

El Respect Forum 2025 se ha celebrado en el Estadio Letzigrund de Zúrich, Suiza, uno de los escenarios del UEFA Women’s EURO 2025, la segunda edición del Foro se centró en la poderosa conexión entre el fútbol y la sostenibilidad. Su objetivo fue inspirar, activar y acelerar la acción colectiva en todo el fútbol europeo para avanzar en la sostenibilidad social y medioambiental en todas sus dimensiones.
Destacando el enfoque estratégico de la UEFA hacia la sostenibilidad, el Foro Respect reunió a más de 250 partes interesadas clave de asociaciones nacionales, clubes, socios, ligas, jugadores y otros actores dentro y fuera del fútbol, reflejando una comunidad cada vez más amplia y diversa unida por un propósito común. Juntos, exploraron soluciones innovadoras para reducir riesgos, construir resiliencia y crear valor

ANTICIPAR Y LIDERAR
En su discurso de apertura, Michele Uva, director de la división de sostenibilidad social y medioambiental de la UEFA, animó a los asistentes a no limitarse a reaccionar ante las tendencias de sostenibilidad, sino a «anticipar y liderarlas», siendo los impulsores del cambio.
Subrayó la necesidad de integrar la sostenibilidad en el ADN del fútbol y generar un impacto concreto mediante la propiedad compartida de un objetivo común, con el Foro Respect desempeñando un papel en la inspiración y difusión de la concienciación a través del ecosistema futbolístico. Dominique Blanc, presidente de la Asociación Suiza de Fútbol, y Claudius Schäfer, presidente de European Leagues y CEO de la Swiss Football League, también pronunciaron discursos de apertura.
El llamado de Uva a la acción sobre la importancia de la transformación en sostenibilidad fue respaldado por Cristina Saccà, vicepresidenta senior de marketing de consumo y patrocinio de Mastercard en Europa, y Laura McAllister, vicepresidenta de la UEFA, quienes destacaron la inversión estratégica a largo plazo de la UEFA en sostenibilidad desde 2021 hasta 2030. Ambas señalaron que los socios comerciales están cada vez más interesados en colaborar en torno a «valores comunes», subrayando la creciente relevancia estratégica de la sostenibilidad.
Para dotar al Foro Respect de un aspecto interactivo y ampliar las oportunidades de intercambio práctico, los participantes se dividieron en 17 grupos, cada uno centrado en un área específica de la sostenibilidad. Su misión: analizar los principales retos y proponer soluciones concretas, reforzando los temas clave del foro, como la creación de impacto más allá del terreno de juego, el equilibrio entre ambición y practicidad, y el impulso de la co-creación colaborativa.
Cada grupo contó con un «coach» dedicado, responsable de moderar los debates y presentar las conclusiones al resto del foro. El resultado abarcó una amplia gama de cuestiones cruciales, como la protección infantil y juvenil, la recopilación y presentación de datos, la accesibilidad, la lucha contra la discriminación y la acción por el clima.

ABOGANDO POR UN ENFOQUE UNIFICADO
En el segundo día, los participantes escucharon a Enrico Letta, ex primer ministro de Italia y autor de un informe de alto nivel sobre el futuro del mercado único europeo, quien enfatizó el poder del fútbol para influir en la sociedad en general. Llamó a un enfoque unificado y paneuropeo y describió al fútbol como un «multiplicador de mensajes» vital para abordar los desafíos urgentes de sostenibilidad.
«No hay atajos en el fútbol», dijo Letta. «Si no inviertes, no tendrás resultados. El fútbol necesita disciplina, pero también se trata de creatividad. El fútbol tiene que ser el motor de tus organizaciones nacionales y a nivel europeo.»
El fútbol necesita disciplina, pero también se trata de creatividad. El fútbol tiene que ser el motor de tus organizaciones nacionales y a nivel europeo.
Enrico Letta, ex primer ministro de Italia
Ejemplos de esta mentalidad en acción fueron compartidos por líderes del panorama futbolístico europeo en una sesión titulada «Más allá de los 90 minutos: Integrando la sostenibilidad en el fútbol». Rocío Torres (Atlético de Madrid), Denise Heinemann (FC Bayern München), Will Hutton (Premier League), Rǎzvan Burleanu (Federación Rumana de Fútbol) y Charlie Marshall (Asociación de Clubes Europeos) ofrecieron sus perspectivas sobre cómo los clubes, ligas y asociaciones están integrando la sostenibilidad en sus operaciones.
Heinemann instó a los participantes a pensar de manera proactiva: «Pregúntate qué puedes hacer por tu club de fútbol. La sostenibilidad es parte de la identidad de un club y fundamental para el diálogo con los aficionados. ¿Cómo puede el fútbol ser un modelo a seguir?»

DIFUNDIENDO EL MENSAJE DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL
El foro volvió a abordar el programa FootbALL de la UEFA, que une y promueve iniciativas sociales en todo el fútbol europeo. Basado en la estrategia de sostenibilidad «La Fuerza de la Unidad» de la UEFA, esta campaña se sustenta en siete políticas clave de sostenibilidad social que proporcionan un marco de actuación.
De cara al futuro, se anunció una nueva plataforma digital de FootbALL, diseñada para convertirse en un punto central de intercambio de información y participación en torno a la sostenibilidad social, tanto en formato aplicación como web. Esta plataforma se probará y perfeccionará antes de su lanzamiento completo a la comunidad futbolística europea en octubre de 2025.
El Foro Respect también acogió la entrega de los premios FootbALL 2025, que reconocen contribuciones destacadas a la sostenibilidad social. Entre los galardonados figuraban la Federación Ucraniana de Fútbol, el Liverpool FC, el Everton FC, la Premier League y la exjugadora y política Carolina Morace.
APROVECHANDO LA EUROCOPA FEMENINA 2025
Para cerrar el Foro Respect, se celebró una mesa redonda centrada en el mayor acontecimiento futbolístico del año: la UEFA Women’s EURO 2025 en Suiza.
La embajadora del torneo, Lara Dickenmann, y Regula Schweizer, responsable del proyecto de la ciudad anfitriona Zúrich, estuvieron acompañadas por la Dra. Jennifer Cords, miembro del consejo ejecutivo de asuntos corporativos del patrocinador del torneo, Lidl, y Paul Elliott, miembro del Consejo Asesor de Derechos Humanos de la UEFA Women’s EURO 2025.
El panel analizó cómo el torneo pretende aprovechar el impulso generado por la UEFA Women’s EURO 2022 en Inglaterra, no solo en términos de participación y calidad, sino también en sostenibilidad. Coincidieron en que el evento representa una gran oportunidad para acelerar el crecimiento del fútbol femenino, con un interés y un apoyo que no dejan de aumentar.
Elliott subrayó el poder unificador del fútbol, describiéndolo como «el pegamento que nos une a todos» y una herramienta para promover la equidad y derribar barreras sociales. Dickenmann destacó el potencial del torneo para inspirar a una nueva generación.
«Cuando era pequeña, mis referentes eran jugadores masculinos, pero que las niñas tengan como referentes a mujeres es una forma distinta de representación —y realmente importante.»